Skip to content

Simposios temáticos

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA PONENTES

En función de los resúmenes recibidos, el Congreso contará con cinco simposios temáticos que se llevarán a cabo de manera virtual. Estos se organizan en torno a áreas temáticas de relevancia en el campo de la investigación científica, especialmente aquellas que involucran a la psicología y las ciencias sociales. 

Salud y calidad de vida

Coordinadores: Yolanda Cañoto (UCAB) - Román Moreno (UFV) 

Se intercambiarán distintos enfoques integrales que consideren tanto la salud física como la mental, emocional, social y espiritual, explorando la relación entre distintos factores como pueden ser: médicos, psicológicos, ambientales o sociales. En este espacio se resalta la importancia de intervenciones centradas en las necesidades de las personas, promoviendo prácticas de salud inclusivas y sostenibles que busquen no solo la ausencia de enfermedad, sino también la mejora continua de la calidad de vida y el bienestar personal. 

Educación y formación permanente

Coordinadores: Janet Guerra (UCAB) - María Masana (UFV).

Se tratará la importancia del aprendizaje continuo y su impacto en el desarrollo personal y profesional. La discusión buscará abordar cómo las diferentes disciplinas pueden contribuir a la creación de enfoques educativos adaptados a las necesidades individuales, promoviendo habilidades y competencias para enfrentar los desafíos cambiantes de la sociedad. Se explorará la integración de nuevas metodologías de enseñanza, la educación inclusiva y la formación a lo largo de la vida como herramientas para mejorar la calidad de vida, la equidad y la participación de las personas en la comunidad. 

Tecnologías e innovación

Coordinadores: José Eduardo Rondón (UCAB) – Alejandro de Pablo (UFV).

Se abordará el impacto de la tecnología y la innovación en el campo de la investigación científica, destacando su capacidad para transformar métodos, procesos y resultados. Se discutirá cómo las nuevas tecnologías facilitan avances en diversas disciplinas, desde las ciencias exactas hasta las ciencias sociales y la medicina, así como su papel en la generación de conocimiento más accesible y aplicable. Además, se reflexionará sobre los desafíos éticos y sociales que surgen con la integración de la tecnología en la investigación, buscando un equilibrio entre el progreso científico y el bienestar humano. El objetivo es promover una visión integral en la que la innovación tecnológica esté al servicio de una ciencia más inclusiva y orientada a mejorar la calidad de vida.

Ciudadanía y cambio social

Coordinadoras: Yolanda De Abreu Da Silva (UCAB) - Inés García Rodrigo (UFV).

Se explorará la relación entre la ciudadanía activa y los procesos de cambio social, analizando el papel de la investigación científica en la promoción de sociedades más justas y equitativas. Se espera que se aborden temas relacionados con la participación ciudadana en la toma de decisiones, los movimientos sociales y las políticas públicas que buscan transformar realidades sociales. El objetivo es fomentar un diálogo sobre la importancia de involucrar a la ciudadanía en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible. 

Intervención clínica y bienestar

Coordinadores: Daniel Chaustre (UCAB) - Elena Bernabéu (UFV).

Se abordará el papel central de la intervención clínica para el bienestar de las personas, con un enfoque en la aplicación de prácticas basadas en la evidencia para el tratamiento de diversas condiciones médicas y/o psicológicas. Se espera que sea un espacio donde se discutan innovaciones en técnicas terapéuticas, así como la integración de enfoques multidisciplinarios para optimizar los resultados en el bienestar del paciente. Además, se explorarán los desafíos de adaptar las intervenciones clínicas a las necesidades individuales, considerando factores como la adherencia al tratamiento, la comorbilidad y las diferencias culturales. El objetivo es fomentar un enfoque clínico que no solo trate la enfermedad, sino que también mejore la calidad de vida y el bienestar general de los pacientes.

PASOS PARA PARTICIPAR DE LOS SIMPOSIOS TEMÁTICOS

Los interesados en participar como ponentes deberán: 

1. Enviar, solo el primer autor, un resumen de su ponencia de acuerdo con el simposio temático elegida a cada trabajo deberá tener una extensión máxima de 500 palabras y podrá ser presentado en idioma españolinglés o portugués
El resumen deberá incluir: Título, nombre y apellidos de los autores, correos electrónicos de los autores, pertenencia institucional, correos electrónicos de referencia, introducción, objetivos, metodología, resultados, discusión/conclusión y palabras claves (entre 3 y 5). No es necesario incluir bibliografía, agradecimientos, patrocinadores ni otros datos personales de ningún firmante en el cuerpo de texto. ENVÍO CERRADO. 

2. Una vez recibida la confirmación de aceptación de la ponencia, se deberá hacer el pago de la inscripción. Un participante podrá figurar como firmante en un máximo de 2 ponencias. Cada ponencia podrá tener un máximo de 4 firmantes. Todos deberán abonar la cuota de inscripción.

3. Tras el pago de la inscripción, en el caso de que una ponencia tenga más de un firmante, cada uno deberá registrarse y poseer un usuario para participar en el congreso.

4. Hasta el 31 de marzo, se deberá grabar un vídeo de la exposición de la comunicación. No se podrán presentar comunicaciones en directo.

Siga estas recomendaciones para grabar su presentación: 

  • Duración máxima: 10 minutos.
  • Formato horizontal
  • Exportación MP4 O MOV 
  • Calidad mínima HD (720p) o full HD (1080p)
  • Asegúrese de contar con buena calidad de audio e iluminación.
  • El título del archivo debe seguir el siguiente formato à ApellidoPrimerAutor-títuloComunicación
  • Utilice la plantilla oficial de INÍCIAte2025

El vídeo debe enviarse a través del formulario recibido junto con la aceptación de su trabajo en el Congreso. Dicho formulario incluye, además, los contratos de cesión de derechos de imagen, voz y propiedad intelectual del resumen de su ponencia, requisito indispensable para su publicación en el libro de actas del Congreso. Si no ha recibido el formulario, por favor, contacte a la organización a través de inicia@ufv.es.

5. Acceso a la plataforma del Congreso: El viernes 4 de abril se habilitará el acceso a la plataforma, donde podrá visualizar los resúmenes y vídeos de las ponencias correspondientes a cada simposio temático.

6. Celebración del Congreso: El espacio de intercambio por simposio temático estará disponible los días 8 de abril (desde las 00:00 h, hora España) hasta el 9 de abril (23:59 h, hora España) a través de foros asincrónicos.

 

Para recibir el certificado de participación, es obligatorio:
🔹 Realizar al menos una (1) intervención en los foros de dos ponencias diferentes dentro de cada simposio temático en el que participe.
🔹 Responder a las preguntas formuladas sobre su ponencia (basta con que uno de los coautores responda).

Complementariamente, el ponente podrá, si lo desea, participar en otros simposios con preguntas y comentarios. Esta participación no será contabilizada para obtener el certificado, pero será valorada positivamente. 

7. Envío de capítulo de libro (opcional). Los autores interesados en publicar su comunicación con la Editorial McGraw-Hill tienen hasta el 12 de abril de 2025 para enviar su manuscrito, siguiendo las normas establecidas para su publicación. Recordamos que el trabajo será revisado por el Comité Científico y puede estar sujeto a modificaciones antes de su publicación. Acceda a las pautas de publicación aquí.

Le recordamos revisar los costos de la publicación https://iniciate.es/inscripcion-pago/

El manuscrito y el comprobante de pago debe ser remite a inicia@ufv.es

8. El certificado de participación como ponente o asistente será enviado al correo electrónico con el que se registró en el Congreso el 26 de mayo. Si necesita asistencia adicional, no dude en escribirnos a inicia@ufv.es

CALENDARIO DE FECHAS CLAVE PARA PONENTES

ETAPA

FECHA

Envío de resúmenes

28 de febrero de 2025

NUEVA FECHA: 7 de marzo de 2025

Confirmación de aceptación de resumen

14 de marzo de 2025

Pago de inscripción al Congreso

Del 15 de marzo al 6 de abril

Subida de vídeo al Congreso 

31 de marzo de 2025

Celebración del Congreso

8 y 9 de abril de 2025

Envío de capítulo completo (solo para aquello interesados en publicar su ponencia en capítulo de libro)

12 de abril de 2025

Acceso a certificados de participación y/o publicación de capítulo de libro

26 de mayo de 2025